ARQUITECTURA DE LA EDAD MEDIA
  2 MURO, LIENZO Y CORTINA
 

MURO, LIENZO Y CORTINA

 

Rodear un determinado perímetro de una fortificación defensiva es una obra elemental; así se cercan ciudades, edificios,... La construcción de murallas coronadas de un parapeto, tras el cual se ocultaban y protegían los defensores, es un hecho datado desde antiguo. El primer problema de este sistema defensivo consistió en que el ataque enemigo que progresara hasta el propio pie del muro para ser contrarrestado necesitaba que los defensores se asomaran sobre el parapeto, perdiendo éste su eficacia protectora. Así nació la disposición de las murallas con quiebros o hechas en zig -zag , y posteriormente las torres o cubos de flanqueo.

El trozo de muro comprendido entre dos torres de flanqueo se conoce con el nombre de lienzo o cortina. Todo el recinto amurallado contaba con un adarve o paso de ronda que, protegido por parapeto o almenado, constituía las defensas de los lienzos y la comunicación de una parte a otra.

Subir el muro por medio de escalas es un sistema de ataque fácil. Para ello los constructores de castillos elevan los muros o lienzos de muralla, dificultando que se pudiera contar con escalas de tal dimensión. Otra preocupación esencial es alejar el centro vital del castillo de los atacantes mediante una barrera que lo rodee y un foso (así lo podemos observar en la torre del homenaje de la Peña de Martos), de tal manera que las armas arrojadizas simples no alcancen su objetivo.
Por contra a estas defensas los atacantes oponen máquinas o "ingenios" que sirven para salvar alturas y distancias. Con el empleo de tales ingenios los muros han de soportar el impacto de bolas de piedra, lo que significa que deben hacerse con resistencia suficiente para que no se pueda abrir una brecha en ellos, por lo que la madera y tierra apisonada de los primeros momentos dará paso al tapial, la mampostería, y, preferentemente, la sillería, dotándolos de mayor grosor. En algunos casos muros construidos de materiales más frágiles son posteriormente forrados o revestidos de piedra para mejorar su resistencia. Ejemplo de ello observamos en casi todas las construcciones muradas de la Sierra Sur que están hechas sobre una fortificación anterior.

 

 
  Hoy habia 25 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis