ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.
- Arco ojival. Elemento básico formado por un arco en forma de lanza cuya clave termina en punta, del cual parte todo el trabajo estructural. Se usa en las bóvedas y vanos; de éste derivan los arcos carpaneles, escarzanos y conopiales.
- Muro que pierde su función de soporte y es sustituído por enormes vidrieras.
- Bóveda de crucería. Concentra los esfuerzos en ramales o líneas descendentes con lo que los demás elementos de soporte, como bóvedas y muros, pierden su razón de ser estructuralmente. La evoluciónde de la bóveda marca las distintas etapas del estilo y demuestra el dominio del proceso constructivo. La aboveda básica es la cuatripartita donde los arcos formeros se dividen en cuatro (bóveda de lanceta).
- Bóveda de lanceta.
- Bóveda nervada.
- Bóveda estrellada.
- Pilares que reciben el esfuerzo de las bóvedas y se recubren de columnas adosadas o baquetones según los números de nervios que descienden de la bóveda. Muy gruesos en sus inicios, adelgazándose y rebajados progresivamente. Adornados en sus capiteles con motivos floridos, hojas de cardo, vid hiedra y roble.
- Arbotantes. El esfuerzo que producen las bóvedas es recibido hacia el exterior del muro por un arco en forma de puente que lo transmite a un pilar exterior denominado estribo y que es rematado a su vez por u pináculo que permite contrarrestar el empuje.
- FACHADA. Archivolta tímpano y parteluz
ILUMINACION. Ventanales de arco de ojiva con vidrieras policromadas el lugar de muros que iluminan generosamente los espacios interiores. Rosetón.
ORNEMANTACIÓN. Decoración escultórica, de bulto, no de relieve; colocada en el tímpano, capiteles, jambas, archivoltas, parteluz, gárgolas...
Tracería.
Gárgolas decoradas con animales grotescos y fantásticos.
El tímpano se divide en tres franjas y es sostenido por el parteluz o columna.
- Dientes de sierra, puntas de diamante y zig zags
- Aparecen elementos florales y fantásticos.
|