ARQUITECTURA DE LA EDAD MEDIA
  2 OTROS DETALLES
 

OTROS DETALLES

 

Para aumentar el ángulo y /o proteger determinadas zonas especialmente vulnerables se inventa y utiliza la llamada torre albarrana que consiste en una torre construida fuera del recinto fortificado, a mayor o menor distancia del mismo, y unida a éste por medio de un muro perpendicular o mediante un puente levadizo de madera o con arco de piedra. Las torres albarranas de flanqueo, ya sean aisladas o en batería, constituyen el tipo más autóctonamente andalusí, cuyo origen está en las fortificaciones almohades de la segunda mitad del siglo XII. Alcalá la Real cuenta con una torre albarrana llamada de la Cárcel, que en nuestra opinión está demasiado pegada a la muralla para que sea un claro exponente de ésta.

Sin embargo observando las magníficas torres en batería del castillo de Montalbán (Toledo), encontramos un sorprendente parecido con la torre-puerta de la Imagen en Alcalá, por lo que cabe plantearse si ésa es o no una verdadera torre albarrana.

Las saeteras son estrechas aberturas verticales vistas desde el exterior, brindando de tal forma una excelente protección a los ocupantes, pero que por el interior se encuentran más o menos vaciadas facilitando mucho el ángulo de tiro. Por ellas los defensores podían disparar flechas con arco o ballesta y más tarde armas de fuego.

Existen distintos tipos constructivos de saetera. Así desde la estrecha ranura vertical muy generalizada se pueden encontrar otras en cruz, doble cruz, orbe y cruz... hasta las troneras de buzón para la artillería. Las de nuestra zona son más simples y se ciñen generalmente a la abertura vertical.

 
  Hoy habia 8 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis