ARQUITECTURA DE LA EDAD MEDIA
  2 PUERTA PORTENA Y SUS DEFENSAS
 

PUERTA PORTENA Y SUS DEFENSAS

 

El punto más débil y comprometido de un castillo es la puerta, por lo que en la misma confluyen gran cantidad de elementos defensivos.

Una posibilidad es situar la puerta junto a la torre del homenaje, que es la más fuerte y alta del conjunto. Otra es encastrarla entre dos torres gemelas (así lo podemos observar en el castillo de Alcaudete). También se la puede dotar de un matacán superior, o con aspilleras enfiladas a ambos lados y con un sistema de puerta de madera y de hierro, aunque no siempre tiene todos estos elementos.

Pueden contar las puertas con un buzón matafuego situado sobre el vano de acceso con el fin de ser usado con agua para apagar un fuego con el que se intentara quemar las puertas o para arrojar por él otras sustancias con objeto de hostigar a los atacantes. También para defender la vertical del vano de acceso pueden existir ladroneras y/o buhederas.

El situar la puerta diametralmente opuesta, o desenfilada, a la de la barrera evita que una avalancha de guerreros pudieran entrar con un ariete o gran madero y con fuerza derribarla. Al tener que torcer y no haber mucho espacio entre la barrera y los muros del castillo, el ariete no puede ser muy largo, restándole utilidad. En época de otros ingenios pirobalísticos el que ambas puertas no estén alineadas dificulta la eficacia del tiro artillero.

Otra forma básica de defensa de una puerta es hacerla preceder de una barbacana, que no es otra cosa que una obra de fortificación avanzada y aislada que controla el camino de acceso hacia la puerta que defiende. Parecida a la barbacana es la antepuerta, compuesta de un muro bajo que, unido al principal, ciñe y protege una puerta por el exterior desenfilándola.

 

 
  Hoy habia 29 visitantes (39 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis