ARQUITECTURA DE LA EDAD MEDIA
  2 PATIO DE ARMAS
 

PATIO DE ARMAS

Tal como se ha dicho el patio de armas es un espacio interior y despejado del castillo. Puede estar situado directamente detrás del acceso principal, pero también puede haberlo en la zona principal, de tal forma que para acceder a él se han tenido que pasar otras compartimentaciones de la fortificación.

En el caso de que un ataque progresara de tal forma que los asaltantes llegaran a entrar en el patio de armas o patio del castillo, se verían sometidos al ataque desde los adarves y tendrían que entrar en una lucha cuerpo a cuerpo con los defensores. Aún así y todo el castillo aún no habría caído, pues sería necesario tomar las distintas dependencias dispuestas en torno a él, y de forma especial su pieza más importante, la torre del homenaje.

Tiene ésta su entrada no por el suelo del patio, sino por un primer piso y puede presentar varias características de ingreso:

Por el adarve directo o con puente levadizo. En el caso de la de Alcalá la Real se realiza por medio del adarve directo, si bien para acceder a éste hay que tomar la torre del extremo opuesto al mismo lienzo de muralla, torre que es llamada de la Campana o de la Vela, a la que se accede por medio de un patín (escalera adosada al muro que permite la entrada por un paso elevado a dicha torre).

Mediante un estribo adosado. En la torre del homenaje de Alcaudete, cuyo ingreso se realiza por la planta primera. Igualmente en la torre del homenaje de la Villa y la de Víboras. Primitivamente debieron tener un estribo o escalera de madera adosado, que una vez destruida o retirada dejaba dicha torre completamente aislada del resto del recinto.

Mediante un estribo separado con puente levadizo.

El caso generalizado es que a la planta baja se accede por la primera mediante una trampilla, no teniendo tal estancia ningún otro acceso y cuyo fin era ser usada como calabozo, almacén o aljibe. La primera planta puede comunicarse con la segunda mediante escalera de mano, retirada convenientemente en caso de peligro, y más tarde con escalera de piedra, generalmente en forma de caracol. Un caso bastante gráfico de lo que exponemos es la torre del homenaje de Alcaudete, si bien la actual escalera de caracol que hoy se observa como comunicación entre la primera y segunda planta es un añadido posterior, siendo la primitiva parecida a la que hoy comunica la segunda planta con la azotea.

 
  Hoy habia 15 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis